1. Síntesis sobre los aspectos más relevantes del SIUSS.
SIUSS son las siglas de Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales. Este sistema fue diseñado para ser utilizados por los trabajadores sociales en las Unidades de Trabajo Social (UTS) de los Centros de Servicios Sociales (CSS). Los trabajadores sociales de los servicios sociales generales de base comunitarios lo cumplimentan para registrar las intervenciones profesionales.
Los niveles de actuación en el sector del bienestar social son:
* Servicios Sociales de Base. Acuden los ciudadanos en busca de orientación y asistencia.
* Servicios Sociales Centrales. En este nivel se tramitan las solicitudes efectuadas por los ciudadanos.
* Servicios Sociales Especializados. Se prestan los servicios aprobados en los Servicios Sociales Centrales.
Fue creado en 1984 y se viene desarrollando por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con las Comunidades Autónomas. Se creó con los propósitos de: facilitar la gestión diaria, homogeneizar la multitud de conceptos manejados por estos profesionales, ayudar a acreditar la tarea de los profesionales, sistematizar la información, valoraciones, demandas y recursos, aportar información fiable y contrastada y permitir la transferencia de información entre diferentes administraciones y así permitir una adecuada coordinación.
Los objetivos del SIUSS se dividen en:
* A corto plazo: agilizar la gestión, facilitar el almacenamiento de los datos, identificar el problema y recoger las necesidades y recursos.
* A medio plazo: detectar las necesidades, reorganizar los recursos y evaluar y planificar.
* A largo plazo: planificar, coordinar, impulsar y evaluar los Servicios Sociales, ordenar el crecimiento de los recursos sociales, y conocer la evolución de las necesidades sociales y la adecuación de los recursos.
El SIUSS está estructurado en cuatro niveles:
* Unidad de Trabajo Social (UTS): diseñado para su utilización por el trabajador social. Es el nivel de toma de datos.
* Centro de Servicios Sociales: recibe los datos del primer nivel para sus propias explotaciones. Sólo de sus zonas.
* Comunidad Autónoma: recibe los datos del Centro de Servicios Sociales para sus propias explotaciones de sectores de su territorio.
* Ministerio: recibe los datos de las Comunidades Autónomas y realiza las explotaciones de todo el territorio.
2. Beneficios-prejuicios del uso de la herramienta para el Trabajo Social.
Los prejuicios del SIUSS son:
* La utilización de múltiples bases de datos locales, como mínimo una por cada Unidad de Trabajo Social.
* La información se encuentra dispersa y desactualizada.
* Tiene un diseño rígido y poco intuitivo que puede provocar desmotivación.
* Posibilidad de encontrar información errónea o duplicada.
* Imposibilidad estadística o datos en tiempo real.
* La imposibilidad de su integración con otros sistemas.
Los beneficios son:
* No necesita nueva información sobre su funcionalidad porque se mantiene la funcionalidad de SIUSS v4.
* Permite el acceso desde cualquier punto con internet.
* Soporta distintos navegadores, distintos tipos de equipos y configuraciones.
* No requiere ninguna instalación específica.
* Las actualizaciones son automáticas y transparentes para el usuario.
* Siempre se trabaja con la última actualización.
3. Valoración personal justificada del contenido.
El SIUSS es una herramienta fundamental para el trabajador social ya que es en esta aplicación donde se recogen todos los datos de los usuarios de forma segura, clara y ordenada. Estos datos pueden ser utilizados para definir el perfil de un barrio y conocer su problemática.
Además de acercarte a la realidad, esta herramienta permite que varios profesionales desde cualquier punto geográfico con internet puedan acceder a los datos. El SIUSS es utilizado como una ficha social pero habrá que mejorar algunos aspectos para organizar mejor la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario