Prezi




 Estas son, bajo mi punto de vista, las funciones más importantes y directas del trabajador social:

1. Función preventiva: actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas en las relaciones humanas y con el entorno social. Elaboración y ejecución de proyectos de intervención para grupos de personas en situaciones de riesgo social y de carencias básicas.

2. Función de atención directa: responde a la atención de individuos o grupos que presentan, o están en riesgo de presentar problemas de índole social. Su objeto será potenciar el desarrollo de las capacidades y facultades de las personas, para afrontar por sí mismas futuros problemas e integrarse satisfactoriamente en la vida social.

3. Función de planificación: es la acción de ordenar y conducir un plan de acuerdo con unos objetivos propuestos, tras el análisis de la realidad y el cálculo de las probables evoluciones de la misma.

4. Función de promoción e inserción social: se realiza mediante actuaciones encaminadas a restablecer, conservar y mejorar las capacidades, la facultad de autodeterminación y el funcionamiento individual o colectivo. También mediante el diseño y la implementación de las políticas sociales que favorezcan la creación y reajuste de servicios y recursos adecuados a la cobertura de las necesidades sociales.

5. Función de mediación: el trabajador social actúa posibilitando la unión de las partes implicadas en el conflicto con el fin de que con su intervención que sean los propios interesados quienes logren la resolución del mismo.

6. Función de evaluación: tiene la finalidad de constatar los resultados obtenidos en las distintas actuaciones, en relación con los objetivos propuestos, teniendo en cuenta técnicas, medios y tiempo empleados. Indica errores y disfunciones en lo realizado y permite proponer nuevos objetivos y nuevas formas de conseguirlos.

7. Función gerencial: se desarrolla cuando el trabajador social tiene responsabilidades en la planificación de centros, organización, dirección y control de programas sociales y servicios sociales.

8. Función de coordinación: para determinar mediante la metodología adecuada las actuaciones de un grupo de profesionales, dentro de una misma organización o pertenecientes a diferentes organizaciones.

Esta herramienta, que no la conocía antes de la epd, me ha resultado un poco complicada de utilizar aunque me ha gustado porque es original y dinámica debido a que la mayoría son imágenes. Para el trabajador social es una herramienta muy útil para trabajar en cualquier ámbito gracias a su dinamismo. Pero en especial funcionaría muy bien con menores, mayores y para prevención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario